miércoles, 5 de noviembre de 2014
5:36
Comentarios
"Quien
no consigue enganchar en su época la formación escolar lo aprendido en
relación a su entorno , tiende a desinteresarse por las carreras
científicas y tecnológicas, sin embargo, ahí se encuentra la gran
demanda laboral del mundo actual y con proyecciones de incremento a
futuro". Claudia Rita Abreu Directora General Dirección Informática
Educativa. #SIETIC2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Batalla del 30 de marzo
Escrito
por Joselyn Martínez; Puerto Plata Digital
|
Este acontecimiento histórico
se llevo a cabo en la ciudad de Santiago, el 30 de marzo de 1844. Pero antes
de ejecutarse los dominicanos involucrados en el mismo, realizaron algunos
preparativos que consistían en obtener dinero para comprar armas.
Ramón Matías Mella y Pedro Mena para tal causa consiguieron donativos muy significativos de personas pudientes de la ciudad, mientras que, personajes como: Ciprian Mayol, Juan Luis Bidó, Ramón Bidó y otros dominicanos que apoyaban la lucha aportaron recursos económicos no de menor importancia.
El
apoyo que se le ofrecía a esta batalla, no era sólo económico sino que
también hubo un respaldo moral-cívico por parte de muchos dominicanos que
estaban dispuestos a dar la vida si era precioso por su patria.
Los refuerzos empezaron a llegar desde la ciudad de Baní, bajo el mando del Coronel Ramón Santana, mientras que por otro lado Francisco Antonio Salcedo tenía como principal objetivo evitar el avance de las tropas haitianas dirigidas por Jean Louis Pierrot hacia Santiago. Salcedo estableció su cuartel general en Escalante, cerca de Dajabón pero no pudo evitar el rápido avance de Pierrot y su ejército. Este tomó a Dajabón el 23 de Marzo de 1844 hecho que despertó la existencia de un clima de terror en Santiago, y por otro lado se sumaba la situación manifestada con la partida de los ejercicios del general Pedro Santana. Ramón Matías Mella inmediatamente hizo acto de presencia para organizar la defensa en San José de las Matas. El plan de ataques del ejército haitiano fue dado a conocer a Ramón Matías Mella por un comerciante llamado Theodore Stanley Heneken, tomando el riesgo de perder la vida. El 27 de Marzo del mismo año, fue llamado por la Junta de Gobierno Dominicano el general José Maria Imbert, que en ese entonces era comandante de operaciones en Santiago, con el fin de que organizara el contraataque a los haitianos, oferta que este aceptó. Imbert, puso manos a la obra, atrincheró la ciudad, construyó fosos, además de tomar medidas de precauciones que le facilitaran la victoria. José Maria Imbert, fue acompañado por oficiales de la talla de Pedro Eugenio Pelletier, jefe de la línea principal, Archielle Michell, encargado de la Defensa del Fuente Libertad, el comandante Ángel Reyes, Ramón Franco Bidó, José Nicolás Gómez, Fernando Valerio López, los artilleros José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, José Gómez Mallot, Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López, entre otros dominicanos, dispuestos a defender el terreno santiaguense. El general Imbert hizo un manejo apropiado del lugar donde se iba a efectuar la lucha. El 29 de Marzo, al caer la tarde, el general Pierrot separó sus tropas y procedió a acercarse a la ciudad de Santiago de los Caballeros con más de 2,000 soldados en cada columna. Según testigos oculares antes del amanecer, “entró a la ciudad un desfile militar de música por el Fuerte Libertad”. El ejército invasor se resguardó en Gurabito y el defensor dirigido por José M. Imbert aguardó en el fuerte Dios, Patria y Libertad situado frente a la sabana de Santiago de los Caballeros. La Batalla La batalla inició después que Imbert y sus tropas cruzaron el río Yaque del Norte para atrincherarse a su derecha y dirigirse hacia el camino de la Herradura. El enemigo atacó y fue embestido por Imbert en el fuerte “Dios, Patria y Libertad” frente a la Sabana de Santiago de los Caballeros. Los haitianos hicieron un nuevo contraataque que fue expulsado por la artillería dominicana y la fusilaría de Fernando Valerio López. Los haitianos lanzaron un ataque desesperado y fueron derrotados con los cañones del fuerte “Dios, Patria y Libertad” y por la resistente infantería de Fernando Valerio López. El grupo de los Andulleros de Fernando Valerio López jugó un papel eminente en el triunfo logrado por los dominicanos, aunque muchos de estos soldados murieron con sus lanzas en las manos, muchos otros no se rindieron y continuaron la lucha. Las tropas dominicanas vencieron a los haitianos pero este triunfo no marcó el fin de enfrentamientos. El enemigo no se dio por vencido y continuó en sus planes de invasión. Aunque llevaron a cabo varias campañas militares para lograr su objetivo, nunca lograron vencer a los dominicanos. Es propicio mencionar, que la República Dominicana es un país donde han nacido grandes figuras que han hecho frente a extensas batallas como: La lucha por la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, la Batalla del 30 de Marzo del mismo año y la Guerra Restauradora el 16 de Agosto de 1863, que tuvo como propósito devolvernos la soberanía que perdimos cuando Pedro Santana anexó el país a España en el 1861 – 1865. Personajes de la índole de: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez, José Maria Imbert, Fernando Valerio, Santiago Rodríguez, Benito Monción, Gregorio Luperón y otros no menos importantes deben ser recordados como los grandes héroes que fueron. Si hojeamos, hojeamos y hojeamos páginas atrás nos podremos percatar que nuestro país es el resultado de arduas luchas, que muchos dominicanos libraron con el fin de regalarnos una Republica libre e independiente del dominio extranjero. |
miércoles, 19 de marzo de 2014
Altruismo
Altruismo
El altruismo (del francés antiguo "altrui" = de los otros) se puede entender como:
- Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa de una reducción de las propias.
- Sacrificio personal por el beneficio de otros.1
De acuerdo a la Real Academia Española, el altruismo proviene del francés "altruisme" y designa la [1. m.] Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo.
Altruismo es la tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho.
Se llama altruista a la persona que profesa el altruismo.
Altruismo en psicología y sociología
El filósofo francés Auguste Comte acuñó la palabra "altruisme" en 1851 y ésta fue adoptada luego por el castellano. Muchos consideran su sistema ético algo extremo, en el que los únicos actos moralmente correctos son aquellos que intentan promover la felicidad de otros. Esto llevó al desarrollo de la acepción de las personas.
Es aquella conducta que beneficia a otros, que es voluntaria y cuyo autor no anticipa beneficios externos.
Altruismo en etología y biología evolutiva
El altruismo en etología y, por consiguiente, en la biología evolutiva, es el patrón de comportamiento animal en el cual un individuo pone en riesgo su vida para proteger y beneficiar a otros miembros del grupo. Casi todas estas teorías nos explican cómo un individuo puede sacrificar incluso su propia supervivencia por proteger la de los demás, aunque siempre añaden el hecho de que entre los miembros de ese grupo ha de hallarse algún miembro que comparta parte de sus mismos genes. Esta sería una manera de asegurar la continuidad de su información genética. Pese a ello, esta teoría resulta insuficiente para explicar las conductas altruistas que se desarrollan hacia individuos no emparentados, es decir, con los que no se comparte información genética.
Para explicar el altruismo no emparentado, se ha postulado que, en estos casos, la conducta altruista se lleva a cabo cuando el individuo espera de alguna forma ser recompensado por el otro o por algún otro miembro del grupo; o que por último algunas de las conductas altruistas pueden ser el resultado de la necesidad del individuo de sentirse aceptado por el grupo o una persona, por sentirse partícipe dentro de él, con lo cual indirectamente también obtiene un beneficio. Esta acepción fue propuesta por científicos que exploraban las razones por las que podría haber evolucionado el comportamiento no egoísta. Se aplica no sólo a las personas (altruismo psicológico), sino también a animales e incluso a plantas.
Existe, sin embargo, una interpretación de la noción de altruismo contraria a la anteriormente expuesta. En su obra El gen egoísta (1976), Richard Dawkins acusa a estas tesis de desviarse del darwinismo ortodoxo y propone, a cambio, una concepción que entiende la evolución considerando el bien del individuo (gen), y no el de la especie, como factor capital. Dawkins sostiene que lo que habitualmente se entiende por altruismo, esto es: la conducta de un organismo cuando se comporta de tal manera que contribuya a aumentar el bienestar de otro ser semejante a expensas de su propio bienestar2 se trataría de un altruismo individual aparente y, por lo mismo, la conducta contraria sería un egoísmo individual aparente. Así, su tesis fuerte consiste en que existe una ley fundamental denominada egoísmo de los genes que explica tanto el altruismo como el egoísmo individual desde el punto de vista genético. En definitiva, Dawkins sostiene que la interpretación ortodoxa de la selección natural darwiniana es aquella que la concibe como selección de genes (egoísmo del gen), y no como selección de grupos (altruismo entre individuos).
Aparición del altruismo en humanos
Investigaciones muestran que el altruismo aparece en el ser humano al cumplir los 18 meses, al igual que en el chimpancé; lo que sugiere que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar a los demás.
Pese a esto, cabe destacar que algunos filósofos como John Stuart Mill defendían que el ser humano no es naturalmente altruista, sino que necesita ser educado para llegar a serlo.
lunes, 10 de marzo de 2014
Francisco del Rosario Sanchez
Francisco del Rosario Sánchez
|
|
Años de
servicio
|
1837-1861
|
Lealtad
|
Los Trinitarios / Causa Dominicana
|
Participó
en
|
|
Nacimiento
|
9 de
marzo de 1817
Santo Domingo |
Fallecimiento
|
4 de
julio de 1861 (44 años)
San Juan |
Ocupación
|
Abogado,
político, militar
|
Francisco del Rosario Sánchez (9 de marzo de 1817-4 de
julio de 1861), fue un abogado, político y activista dominicano, quien junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella,
es considerado como uno de los Padres Fundadores
de la República Dominicana.
Sánchez es considerado como el segundo líder de la guerra
dominicana contra la ocupación
haitiana y un estratega político. Tomó las riendas de la lucha tras
la ausencia de Duarte, proclamando la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.
Por luchar a favor de la libertad del país oponiéndose contra la anexión
propuesta por Pedro Santana, le
constó varios exilios y finalmente la muerte el 4 de julio de 1861. Su visión
por la causa era el típico objetivo del republicano del Siglo de las Luces.
Familia y primeros años
Sánchez nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817. Sus padres fueron Narciso
Sánchez Ramona y Olaya del Rosario de Belén Fernández, que no
estaban casados en el momento de su nacimiento. Sánchez fue el primogénito de
once hermanos, de los cuales Socorro Sánchez se destacó como periodista.
Sánchez fue sobrino de la también activista María Trinidad Sánchez
por parte paterna.
Su educación estuvo primero guiada por su madre y después por el cura
peruano Gaspar Hernández, quien fortaleció el espíritu patriota de
Sánchez. Aunque su actitud también venía de su padre quien formó parte de un
movimiento para expulsar a los haitianos del territorio dominicano. Autodidacta, dominaba dos idiomas francés y latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas
como abogado fueron notables.
Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita
Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María
Evarista Hinojosa a María Gregoria (Goyita). Luego con la curazaleña
Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más tarde con Mercedes
Pembrén Chevalier procreó a Petronila.
El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez,
con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan
Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de
gobierno del también presidente Carlos Morales
Languasco.
Suplente de Duarte
En 1843, Duarte se exilia en Curazao por temor a ser apresado, entonces
Sánchez asume la dirección del movimiento independentista La Trinitaria
donde preside las reuniones del grupo y amplía contactos con representantes del
sector social más importante de la ciudad, con la colaboración de Mella.
A principio de enero de 1844 Sánchez redacta un manifiesto,
el cual fue publicado el 16 de ese mes. El 24 de febrero los trinitarios eligen
a Sánchez, comandante de armas con el rango de coronel.
Liderazgo y declaración de
independencia
Sánchez es mejor conocido por haber izado la bandera dominicana
frente a la Puerta del Conde
en declaración de la independencia
dominicana
Sánchez tomó el liderazgo como el principal impulsor del movimiento de
independencia, manteniendo el contacto con Duarte a través de sus familiares.
Si bien fue educado y autodidacta llegando a aprender latín y francés por si
mismo, se le recuerda sobre todo como un hombre de acción. En los
acontecimientos que tuvieron lugar justo antes de la proclamación de la independencia
el 27 de febrero de 1844, Sánchez fue elegido por sus pares en La Trinitaria, como Comandante en Armas y
Presidente de la Junta Gubernativa de la naciente república. Más tarde esa
noche, los rebeldes dirigidos por Sánchez toman la Puerta del Conde donde Sánchez después de
escuchar el estruendoso trabuco de Mella, iza la bandera dominicana
vociferando el legendario lema ¡Dios, Patria y Libertad!. En ese momento
quedó fundada la República Dominicana.
Exilios y lucha contra los
intentos de anexión
En abril de 1855 fue enviado al exilio en Curazao, y regresó en
agosto de 1856. Los ideales independentistas de Sánchez se vieron
tirados al suelo cuando Pedro Santana buscó con la Anexión a España,
la protección económico-militar. Sánchez expresa su oposición a las
gestiones de Santana. En agosto de 1859 fue encarcelado porque se opuso a las
gestiones anexionistas de Santana, y por tercera vez, en septiembre fue
enviado al exilio en Saint Thomas.
Desde su exilio y sin recursos económicos mantiene su lucha contra la
potencial anexión. Apela por la unidad de todos los dominicanos y viaja hacia Haití
en busca de ayuda del presidente haitiano Fabre Geffrard a quien intentó convencer para que
le diera apoyo a fin de dirigir una invasión al territorio dominicano y así evitar la
posible anexión de la nueva nación a España.
Retorno y vida política
En su regreso del exilio, Sánchez comienza entonces la vida política
ocupando importantes posiciones en los gobiernos de Jimenes, Santana
y Buenaventura Báez.
Nombrado fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo, fue
quien llevó la acusación contra Antonio Duvergé en el primer juicio que le hizo Santana.
Se hizo a partir de entonces defensor público y recibió licencia de la Suprema
Corte de Justicia para ejercer.
Captura, fusilamiento y legado
Altar de la Patria
donde reposan los restos de Francisco del Rosario Sánchez junto a Duarte y Mella.
El 1 de junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente
de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cae en una emboscada siendo herido en la ingle.
Capturado y trasladado junto a otros a San Juan de la Maguana
donde fueron juzgados y condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: "Para
enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los
Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez". Murió fusilado el 4 de julio en el cementerio de San
Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.
Está enterrado en el mausoleo Altar de la Patria,
junto con Duarte y Mella, en el mismo lugar donde se proclamó la
independencia.
Sánchez es recordado como fundador y prócer dos veces de la República
Dominicana, entró en la inmortalidad como ejemplo inigualable de la historia
dominicana. Es considerado el "verdadero" padre de la República
Dominicana por muchos historiadores, por convertirse en el líder del
movimiento independentista tras el exilio de Juan Pablo Duarte días antes de
proclamar la misma.
La Orden
del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, fue creada parcialmente en su
honor.
viernes, 7 de marzo de 2014
FELICIDADES Dia Internacional de la Mujer
Día
Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
|
|
Origen
de la celebración
|
|
Día de
celebración
|
|
Celebrado
desde
|
|
Lugar
de celebración
|
Ciudades
y países del Mundo
|
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día
Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el
hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el
día 8 de marzo. Es fiesta
nacional en algunos países.1
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.1
Antecedentes
La mujer en la antigüedad
La historia de las mujeres en la antigüedad está en buena medida sesgada
por quienes la contaban, hombres. No obstante, destacan algunas figuras, unas
literarias y otras reales. Así, en la obra de teatro Lisístrata, de Aristófanes, situada en
la antigua Grecia (s.V a.c.)
se encuentra un referente literario histórico de la lucha de la mujer. La
protagonista, Lisístrata, realiza una huelga sexual contra los
hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra.2
La figura de la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría3 (s.IV-V d.c), asesinada
brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre,
icono de la libertad de
pensamiento y la autonomía personal de la mujer.4 5
La mujer en la Revolución
francesa
Durante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de
manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el
lema libertad, igualdad
y fraternidad. Las mujeres también tomaron conciencia de que
en aquel momento la lucha de clases no
contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad
social de la mujer por la que debían luchar.6 Durante la Revolución
francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. Así lo refleja la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana fue un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges que copiaba en buena medida la Declaración
de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones así como el sufragio femenino.7
La reivindicación de la
igualdad de la mujer y el movimiento obrero
En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía
una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Será a mediados del siglo XIX cuando los
movimientos reivindicativos de la mujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la
reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y
laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas,
inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán.
Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tendrán como gran
aliado teórico el libro de Friedrich Engels, publicado
en 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado8 y surgirán dentro de los
movimientos anarquistas que
reivindicaban, desde el neomalthusianismo, la procreación
consciente del proletariado, la
separación entre sexualidad y reproducción, la defensa
de la maternidad libre, la liberación femenina, la libertad sexual, la
promoción de la planificación
familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos
anticonceptivos artificiales.9 10 11
Cronología de la celebración
del Día Internacional de la Mujer
Año 1909 y 1910 - Proclamación
del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día
de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido
Socialista de los Estados Unidos.12
En agosto de 1910 en la II Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en
Copenhague, se reiteró
la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se
proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora,13 La propuesta de Zetkin fue
respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres
procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para
el parlamento finés. El objetivo era promover la
igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.14 15
Año 1911 - Primera celebración
del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior,
el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez
el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que
asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el
derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la
formación profesional y a la no discriminación laboral.1
Incendio en la fábrica de camisas Triangle
Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas. La
gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.
El incendio en la fábrica de
camisas Triangle de Nueva York
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140
jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle
Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo grandes
repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las
celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia
a las condiciones laborales que condujeron al desastre.16
Años 1913 y 1914 - Día
Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial
En 1913, en el marco de los
movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra
mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día
Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año. En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez,
de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. En el
resto de Europa, las mujeres celebraron
mítines en torno al 8 de marzo para
protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Año 1917 - Día Internacional
en la Unión Soviética
Estando aún en plena Primera Guerra
Mundial, en la que ya habían muerto 2 millones de soldados rusos, se produjo la
Revolución de Febrero, que marcó la primera etapa de la Revolución rusa de
1917 En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna
provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo.
El 18 de febrerojul./ 3 de marzo de 1917greg., la mayor fábrica de Petrogrado, la factoría Putilov se cerró, quedando 30.000 trabajadores en situación desesperada.17 18 Se anunció una huelga; se
disparó a los huelguistas y algunas tiendas cerraron, lo que provocó
insurrecciones en otros centros de producción.
El 23 de febrerojul./ 8 de marzo de 1917greg. se celebró una serie de mítines y manifestaciones con motivo del Día
Internacional de la Mujer que progresivamente alcanzaron un fuerte tono
político y económico.18 Incidentes entre amas de casa
en las largas colas por conseguir pan se convirtieron en manifestaciones
espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra.17 18 Comenzó así el levantamiento
popular que acabó con la monarquía, sin preparación ni coordinación de los
partidos revolucionarios.17
Años 1922 a 1975 -
Institucionalización del Día Internacional de la Mujer
Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la
Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto)19 consiguió que el 8 de marzo se considerase
fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque
laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium
del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS
se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.20
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de
1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.21 22
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el
8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977,
dos años más tarde, la Asamblea General de
la ONU proclamó el 8 de marzo como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.23 24 Esta adhesión de la ONU llevó
a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios: Chile en 1977,25 etcétera.
Año 2011 - Centenario del Día
Internacional de la Mujer
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la
Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres 1
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX
una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional
en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de
Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales
sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de
la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor
de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.1
Temas del Día Internacional de
la Mujer
En el año 2011 Naciones Unidas comenzó a
poner consignas dedicatorias a las jornadas del Día Internacional de la Mujer
Trabajadora. Estos son los que ha habido:
Año
|
Tema
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)